Compliance y Cómo tener en cuenta el factor humano en sus estrategias de gestión de riesgos de ciberseguridad

Compliance y Cómo tener en cuenta el factor humano en sus estrategias de gestión de riesgos de ciberseguridad

Andrea Moreno Andrea Moreno
8 minutos de leitura

Escute o Artigo
Audio generated by DropInBlog's Blog Voice AI™ may have slight pronunciation nuances. Learn more

¡5 Noticias de Cumplimiento para el 31/10 Noticias seleccionadas en el Blog del PCBSCampus para obtener información relevante sobre artículos y noticias relacionadas con Compliance que deben desarrollar.

Día: 31/10/24

Noticias seleccionadas de hoy:

1.Cómo tener en cuenta el factor humano en sus estrategias de gestión de riesgos de ciberseguridad


La mayoría de las empresas priorizan mejorar la tecnología para gestionar riesgos cibernéticos, pero el compliance de seguridad debe reconocer la amenaza del factor humano, que sigue siendo un desafío crítico. Las decisiones diarias, a menudo afectadas por sesgos cognitivos, pueden crear vulnerabilidades, lo que facilita la explotación mediante ingeniería social, como ataques de phishing. 

Reconocer esta amenaza y capacitar a los empleados refuerza el "cortafuegos humano" de una organización. Evaluaciones regulares y una mentalidad proactiva permiten identificar puntos débiles y fortalecer las defensas. Crear un entorno de compliance compartido entre todo el personal es esencial para minimizar la exposición a ciberataques y asegurar una postura de seguridad robusta. Capacitar continuamente a los empleados, con un enfoque integral que fomente la responsabilidad, ayuda a contener amenazas internas y a proteger a la organización frente a las técnicas de manipulación usadas por cibercriminales. 

Además, adoptar tecnologías como la autenticación multifactor y el monitoreo constante de riesgos asegura que la empresa esté preparada para abordar cualquier eventualidad cibernética, promoviendo un entorno seguro y resiliente ante posibles ataques.


Noticia completa: https://complianceandethics.org/factoring-in-the-human-element-to-your-cybersecurity-risk-management-strategies/

2.  Fraude por fijación de precios defectuosos de Raytheon y resolución de este problema (parte II de IV)

Raytheon ha enfrentado una investigación exhaustiva debido a prácticas de fijación de precios defectuosas en varios contratos con el Departamento de Defensa de los EE.UU. A lo largo de los períodos 2012-2013 y 2017-2018, se descubrió que empleados de Raytheon presentaron información inexacta, inflando los precios en contratos importantes, incluidos sistemas de misiles PATRIOT y servicios de mantenimiento de radares. Estas prácticas causaron un sobrepago de aproximadamente 111 millones de dólares por parte del gobierno. Como resultado, Raytheon acordó un pago compensatorio de 111 millones de dólares y una multa adicional de 146 millones de dólares para resolver las acusaciones. 

Además, el acuerdo exige que Raytheon implemente un programa de compliance reforzado, junto con la designación de un monitor independiente encargado de supervisar las prácticas futuras de la compañía y asegurar el cumplimiento estricto de las normativas de contratación. Este caso destaca la importancia de una transparencia robusta en el proceso de fijación de precios y refuerza la responsabilidad que las empresas deben tener en sus contratos públicos, promoviendo la integridad y la supervisión en la gestión de contratos con entidades gubernamentales. 

Esta resolución envía un mensaje claro sobre el compromiso en la lucha contra el fraude en contratos de defensa.


Noticia completa  https://blog.volkovlaw.com/2024/10/raytheons-defective-pricing-fraud-and-resolution-part-ii-of-iv/

3. Verdane recauda 700 millones de euros para un fondo de crecimiento centrado en la descarbonización


La firma de inversión Verdane ha logrado recaudar 700 millones de euros para su fondo Idun II, el cual está diseñado específicamente para apoyar iniciativas de descarbonización. Clasificado como un fondo del Artículo 9 bajo la regulación SFDR de la Unión Europea, Idun II se compromete a invertir en empresas que cumplan con estrictos criterios ambientales y que tengan un impacto positivo en la reducción de emisiones de carbono. El objetivo principal de este fondo es evitar al menos 5,000 toneladas de emisiones de CO₂ por cada millón de euros invertido, contribuyendo de manera significativa a la transición hacia una economía sostenible en toda Europa. 

Desde su creación, Verdane ha apoyado a 42 empresas enfocadas en sostenibilidad desde el año 2003, y con este nuevo fondo busca expandir su impacto en el ámbito de la descarbonización. Además, la firma tiene planes de ampliar su equipo especializado en sostenibilidad y descarbonización, lo que permitirá optimizar los esfuerzos de sus inversiones para generar cambios más profundos en el área medioambiental. Este enfoque resalta la posición de Verdane como un líder en el sector de la inversión sostenible.

Noticia completa: https://www.esgtoday.com/verdane-raises-e700-million-for-decarbonization-focused-growth-fund/?utm_source=feedly&utm_medium=rss&utm_campaign=verdane-raises-e700-million-for-decarbonization-focused-growth-fund

4. Multa de 310 millones de euros a LinkedIn por infringir el RGPD: "Tratar datos sin una base jurídica adecuada es una violación clara y grave

La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) impuso una multa de 310 millones de euros a LinkedIn por violaciones del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). La sanción surge de una investigación que reveló que LinkedIn no contaba con una base jurídica adecuada para el procesamiento de datos personales en actividades de análisis de comportamiento y publicidad personalizada. 

Este cambio en la postura de la DPC, que en el pasado era considerada más permisiva, se debe en parte a las críticas recibidas del Comité Europeo de Protección de Datos, lo que ha llevado a Irlanda a adoptar un enfoque más estricto. Empresas como Meta y ahora LinkedIn se han enfrentado a multas significativas bajo esta nueva política, lo cual refleja un compromiso creciente con la privacidad y transparencia en el tratamiento de datos en el marco del RGPD. LinkedIn violó específicamente los artículos 5 y 6 de la regulación, y además de la multa, la DPC ordenó que ajuste sus prácticas para cumplir con los estándares de protección de datos. 

LinkedIn respondió que adaptará sus prácticas, reafirmando su intención de cumplir con los requisitos regulatorios en el tiempo estipulado.

Noticia completa: https://www.msn.com/es-es/noticias/tecnologia/multa-de-310-millones-de-euros-a-linkedin-por-infringir-el-rgpd-tratar-datos-sin-una-base-jur%C3%ADdica-adecuada-es-una-violaci%C3%B3n-clara-y-grave/ar-AA1sUfPu?apiversion=v2&noservercache=1&domshim=1&renderwebcomponents=1&wcseo=1&batchservertelemetry=1&noservertelemetry=1

5. Las teles y radios de España demandan a Meta por competencia desleal y le exigen 160 millones de euros

La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) y la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC) han interpuesto una demanda contra Meta, propietaria de Facebook e Instagram, por presuntas prácticas de competencia desleal derivadas de incumplimientos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). En su denuncia, exigen 160 millones de euros, argumentando que la empresa ha utilizado datos personales de usuarios sin el consentimiento adecuado desde la entrada en vigor del RGPD en 2018, lo que habría dado a Meta una ventaja injusta en el mercado de la publicidad digital. 

La demanda señala que Meta ha basado sus prácticas en fundamentos legales cuestionables, como el interés legítimo y el consentimiento mediante suscripciones de pago, opciones que no se ajustan al reglamento. Esta estrategia de Meta ha sido puesta en duda por el Comité Europeo de Protección de Datos y la Comisión Europea, generando controversia sobre si cumple con el RGPD. 

Medios de comunicación españoles consideran que la falta de cumplimiento riguroso ha permitido a Meta obtener ingresos significativos mediante la personalización de publicidad, lo que constituye una competencia desleal frente a los medios tradicionales que sí deben cumplir con las normativas.

Noticia completa https://www.businessinsider.es/economia/teles-radios-espana-demandan-meta-competencia-desleal-exigen-160-millones-euros-1414721


¡Fique por dentro las principales noticias de la semana en Compliance y síganos en las redes sociales! Aprovecha las promociones del mes con cursos gratuitos y certificación CPD (internacional). 

Utilice el Traductor de Google para sitios web para leer noticias en su idioma de preferencia.

https://translate.google.com/ 



« Voltar ao Blog